

La información sobre costo y disponibilidad de tiquetes la debes consultar directamente con la aerolínea que deseas viajar o con las agencias de viaje autorizadas. Ten en cuenta que el precio puede variar de acuerdo a la temporada, la disponibilidad de sillas, el destino, entre otros.
Aquí te compartimos el enlace a nuestro sitio web, donde puedes encontrar las aerolíneas que actualmente operan en nuestro Aeropuerto y los canales de atención que tienen habilitados para que te puedas contactar con ellas. ¡Conócelas haciendo clic aquí!
¿Recuerdas si lo perdiste en el avión o propiamente en una zona de nuestra terminal aérea? Lo consultamos porque, si es el primer caso, debes comunicarte con la aerolínea, de lo contrario, te contamos que para reportar un objeto que perdiste en el Aeropuerto, puedes escribir un correo electrónico a sauskrg@airplan.aero solicitando la información o diligenciar el siguiente formulario, haciendo clic aquí.
Es importante tener en cuenta que debe dar una descripción detallada del objeto o mostrar algo que te acredite como propietario del mismo.
Según las regulaciones del Ministerio de Salud, a la fecha no es necesario presentar carné de vacunación o resultado negativo de la prueba COVID-19 para movilizarte por el territorio colombiano, independientemente de tu nacionalidad. Recuerda que también debes presentar el pase de abordar (digital o impreso), un documento de identificación original y válido, llegar con 2 horas de anticipación al Aeropuerto y consultar las condiciones de tu reserva con la aerolínea que tengas programado el vuelo.
Para el ingreso o la salida de Colombia, te sugerimos revisar los requisitos con la aerolínea y, principalmente, con las autoridades de cada país, ya que son estas entidades sanitarias, migratorias y aeroportuarias las que definen los documentos de viaje que deben presentar los pasajeros. Puedes consultar algunas recomendaciones aquí.
También recuerda que debes diligenciar Check-Mig de Migración Colombia 24 horas y hasta una hora antes del cierre de tu vuelo, llegar con mínimo 3 horas de anticipación al Aeropuerto y presentar tu pasaporte, válido y vigente.
- Cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte. Copia de la cédula no es admisible como documento de identificación.
- Libreta militar.
- Licencia de conducción expedida en Colombia.
- Registro Civil expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Quienes se deben identificar con este documento son los menores de hasta 7 años.
- Tarjeta de identidad. Quienes se deben identificar con este documento son los menores de edad con 7 años cumplidos hasta los 17.
- Mientras el trámite del Registro Civil o la Tarjeta de Identidad, los menores de edad pueden presentar el documento válido que conste que está en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Transportar especímenes de flora silvestre (planta viva) con sus respectivas facturas expedidas por viveros legalmente autorizados por Cornare.
- Transportar especímenes de fauna silvestre (vivos o subproductos) provenientes exclusivamente de zoocriaderos autorizados mediante licencia ambiental en fase comercial expedida por la autoridad ambiental (Ministerio de Ambiente o una corporación autónoma), con el respectivo salvoconducto de movilización.
- Si transportas especímenes de fauna o flora silvestre a destinos internacionales, debes comunicarte por lo menos con tres semanas de anticipación al viaje con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuando la especie animal o vegetal se encuentre en los listados de la convención CITES.
- Cuando la especie animal o vegetal no se encuentre en los listados de la convención CITES, deberás tramitar, por lo menos con tres semanas de anticipación al viaje, el permiso ante la autoridad Nacional de Licencias Ambientales, ANLA. Puedes contactarte por vía telefónica al 1+ 3323434 extensión 2368 o a través del correo licencias@minambiente.gov.co
- Teléfono: 5362040
- Correo: cites@cornare.gov.co - cliente@cornare.gov.co
- Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de flora y fauna silvestre, CITES.
Para registrarte en Biomig, te puedes acercar al punto de enrolamiento al lado de Salidas Internacionales en el segundo piso.
A partir del 11 de septiembre de 2023, el servicio será prestado directamente por Migración Colombia y solo estará habilitado entre las 9:00 a. m. y 6:00 p. m., de lunes a viernes, exceptuando los festivos. También puedes inscribirte directamente con un agente migratorio cuando vayas a salir del país.
Recuerda que este es un proceso gratuito habilitado únicamente para colombianos mayores de 12 años, y debes presentar el documento de identidad original o el pasaporte. ¡Enrolarte tarda solo unos segundos!
Infortunadamente, a la fecha nuestra terminal aérea no ofrece este servicio. El laboratorio que operaba con nosotros suspendió la atención desde el 1 de julio de este año, luego que el Ministerio de Salud lavantara la emergencia sanitaria en Colombia.
En ese sentido, si necesitas realizarte la prueba COVID-19 para viajar a otro país, te sugerimos consultar con alguna entidad de salud.
En la glorieta del sector San Diego, la cual conecta con la vía hacia Las Palmas, encuentras buses, colectivos y taxis que se movilizan hasta nuestra terminal aérea durante las 24 horas. Las empresas que prestan este servicio tienen las siguientes rutas activas:
- San Diego-Palmas, pasando por el Túnel de Oriente.
- Alto de Palmas, pasando por el Mall Indiana.
- Autopista Medellín-Bogotá, saliendo del Centro, específicamente cerca al Hotel Nutibara.
Otra alternativa es que llegues hasta la Terminal del Norte o del Sur y busques las taquillas de Rionegro. Allí pregunta por la ruta directa hacia el Aeropuerto. (Ten en cuenta que desde la Terminal del Norte el recorrido es por la Autopista Medellín-Bogotá, mientras que en la Terminal del Sur tienes dos opciones: Túnel de Oriente o el corregimiento Santa Elena).
Ahora bien, si te movilizas en un vehículo particular, aquí te compartimos la ubicación exacta de nuestro Aeropuerto: https://bit.ly/AeropuertoMDE
¡Claro que sí! Las empresas operadoras de los taxis blancos, conocidos comúnmente como “taxis raya azul”, están autorizadas para prestar el servicio las 24 horas desde nuestro Aeropuerto hasta Medellín. Cabe aclararte que los conductores están debidamente identificados con carné aeroportuario.
Otra alternativa son los buses de servicio público que se parquean en el primer piso, por la puerta 2, y también movilizan pasajeros hacia la ciudad durante las 24 horas. Las empresas que actualmente operan la ruta tienen estos tres recorridos:
- Palmas-San Diego, pasando por el Túnel de Oriente.
- Alto de Palmas, pasando por el Mall Indiana y llegando también a San Diego
- Autopista Medellín-Bogotá, pasando por la Terminal del Norte y llegando al Centro, específicamente cerca al Hotel Nutibara.
Igualmente, puedes utilizar la ruta de bus que pasa por el corregimiento Santa Elena, baja por Buenos Aires (Comuna 9 de Medellín) y llega a la Terminal del Sur. La encuentras por las puertas del segundo piso, que corresponden a la zona de salida de pasajeros.
¡Nos alegra mucho que quieras hacer parte de nuestro equipo! Las ofertas laborales que tenemos activas puedes consultarlas aquí.
Puedes registrar tus datos y aplicar a la vacante de tu interés. Si no encuentras una que se ajuste a tu perfil, puedes cargar la hoja de vida para futuras convocatorias. El botón que habilita esta función está al finalizar la página (visualizando desde un computador). Ten en cuenta que las hojas de vida físicas y las que recibimos por correo electrónico no son tenidas en cuenta en ningún proceso de selección.
Finalmente, aclaramos que los servicios generales en nuestro Aeropuerto son prestados por la empresa Grupo Interaseo, así como la empresa VISE se encarga del servicio de seguridad. Para hacer parte del equipo de trabajo en alguna de estas organizaciones, debes comunicarte directamente con ellas y consultar por las vacantes disponibles.

¡Claro que sí! Nuestro parqueadero está ubicado en la zona central del Aeropuerto, antes del ingreso al terminal de pasajeros. Puedes conocer las tarifas haciendo clic aquí.
Si haces uso de nuestro servicio de parqueadero y necesitas factura electrónica, envía adjunto a facturacion@airplan.aero el RUT y una copia de la factura POS que te entregamos de manera física. Recuerda mencionar la dirección de correo electrónico a la cual debemos enviar el documento solicitado.
Ten presente que te daremos respuesta en un plazo máximo de cinco días hábiles a partir del momento en el que realices la solicitud formal por correo.
Infortunadamente, a la fecha nuestro Aeropuerto no cuenta con el servicio de guardaequipaje.
Nuestro Aeropuerto opera las 24 horas, los 7 días de la semana (incluyendo festivos).
Puedes comunicarte con nuestro equipo de Atención al Usuario al correo sauskrg@airplan.aero o al teléfono 4025110 ext. 1512. Ellos pueden ayudarte con tus consultas y requerimientos.
Si necesitas una silla de ruedas durante el viaje y no cuentas con una personal, también debes ponerte en contacto con la aerolínea unos días antes del vuelo para solicitar este servicio.
Si no logras gestionar y resolver tu caso con la aerolínea, ten presente que puedes interponer quejas o requerimientos ante la Superintendencia de Transporte por retrasos o cancelaciones de vuelos, pérdida del equipaje, publicidad engañosa y más ingresando aquí.
También puedes escalar tu solicitud a través de estos correos institucionales:
Consulta la guía del pasajero de la Aeronáutica Civil aquí.
Si no encuentras la información que necesitas, puedes escribirnos a sauskrg@airplan.aero.